La acumulación y separación de procesos son incidentes que permiten gestionar múltiples causas judiciales.
Pregunta: ¿Qué objetivo persigue la acumulación de procesos en un incidente? a) Duplicar la carga procesal. b) Unificar procesos relacionados. c) Separar casos sin relación. d) Agilizar procedimientos innecesarios. Respuesta Correcta: b) Unificar procesos relacionados. Pregunta: ¿Cuál es una razón válida para solicitar la separación de procesos? a) Aumentar la complejidad. b) Tratar asuntos independientes de manera eficiente. c) Unificar casos similares. d) Agilizar procedimientos. Respuesta Correcta: b) Tratar asuntos independientes de manera eficiente. Pregunta: ¿Cuándo podría ser útil la acumulación de procesos? a) Cuando hay duplicidad de pruebas. b) Para dividir casos complejos. c) Cuando los casos no tienen relación. d) Para dilatar el proceso. Respuesta Correcta: a) Cuando hay duplicidad de pruebas. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de la separación de procesos? a) Incrementar la carga procesal. b) Simplificar el juicio. c) Evitar la duplicidad de pruebas. d) Unificar casos para mayor eficiencia. Respuesta Correcta: c) Evitar la duplicidad de pruebas. |
En un caso complejo de fraude, la defensa solicita la acumulación de procesos relacionados para evitar repeticiones y facilitar la presentación de pruebas. La fiscalía, por otro lado, propone la separación, argumentando que ciertos aspectos del fraude son independientes y deben tratarse por separado. El juez evalúa los argumentos, considerando la eficiencia y la imparcialidad, y decide si acumular o separar los procesos para un juicio justo y expedito.