ANÁLISIS Y TABLEROS - Inteligencia operativa, táctica y de negocio



Uno de los valores que entrega el CIOS a sus usuarios clave e interesados, es el impacto y/o beneficios de la orquestación de los servicios y/o procesos en tiempo real.

Esto se logra a través del análisis y exposición de los datos que se generan y analizan de todos y cada uno de los elementos que conforman el servicio o proceso del cual es responsable el CIOS.

Para lograr esto se requiere colectar la información de las fuentes de datos fidedignas así como la aplicación de reglas de negocios y la presentación en un formato coherente y congruente para las audiencias que la consumirán.

Una vez más la automatización juega un rol preponderante.

Es imposible que un ser humano pueda recibir, entender, analizar, relacionar y emitir un juicio y actuar en consecuencia a la velocidad que se generan los datos.

La automatización la aplicaremos a las 1eras 4 tareas dejando el juicio y la acción a los equipos responsables de la mitigación y resolución.

Para este fin, echaremos manos de las técnicas de colección y correlación de eventos, analítica de datos e inteligencia de negocios.

COLECCIÓN Y CORRELACIÓN

La automatización de esta tarea está basada en el concepto de los sistemas de gestión de los eventos e información de seguridad ( SIEM por sus siglas en inglés).

Aunque los eventos que nosotros debemos colectar no son solamente de seguridad, el concepto es el mismo, colectar información de diferentes fuentes, correlacionarla, aplicar reglas y/o patrones, identificar patrones no deseados y generar notificaciones.

ANALITICA DE DATOS (Data Analytics)

El análisis de datos es un proceso que consiste en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones.


El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales. Los datos se coleccionan y analizan para indagar en cuestiones, probar conjeturas o probar la invalidez de teorías.

La minería de datos es una técnica específica que se enfoca en ir modelando y descubriendo conocimiento por propósitos predictivos en lugar de obtenerlo por propósitos descriptivos, mientras que la inteligencia empresarial incluye análisis de datos que se apoyan en agregación, con el enfoque en información empresarial.

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS (BI)

Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios, inteligencia comercial o BI (del inglés business intelligence ), al conjunto de estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y arquitectura técnicas, los cuales están enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes.

Las herramientas de inteligencia se basan en la utilización de un sistema de información de inteligencia que se forma con distintos datos extraídos de la producción, con información relacionada con la empresa o sus ámbitos, y con datos económicos.

Finalmente, las herramientas de inteligencia analítica posibilitan el modelado de las representaciones basadas en consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.

Con estas tareas automatizadas, el CIOS logra representar en una sola vista la información de impacto operativo, táctico y estratégico, así como vistas relevantes para cada grupo de interés.