Pratyabhijñāhṛdayam

प्रत्यभिज्ञाहृदयम्


El Corazón (hṛdayam) del Reconocimiento (pratyabhijñā)

Sutra 1- Citiḥ svatantrā viśvasiddhihetuḥ||1||
चितिः स्वतन्त्रा विश्वसिद्धिहेतुः॥१॥


La independiente (svatantrā) Śakti o Poder Supremo (citiḥ) (es) la causa (hetuḥ) de manifestación, sostenimiento y disolución (siddhi)1 del universo (viśva)||1||

1 El término "siddhi" no quiere decir "poder sobrenatural" o "perfección" en este caso, sino el triple proceso de manifestar, sostener y disolver al universo, llevado a cabo por Citi (la Conciencia Universal).



Sutra 2.- Svecchayā svabhittau viśvamunmīlayati||2||
स्वेच्छया स्वभित्तौ विश्वमुन्मीलयति॥२॥


ó través de Su propio (sva) (Poder de) Voluntad --icchā-- (icchayā), Ella --o sea, "Citi"-- despliega (unmīlayati) al universo (viśvam) sobre Su propio (sva) Lienzo --bhitti-- (bhittau)||2||



Sutra 3- Tannānānurūpagrāhyagrāhakabhedāt||3||
तन्नानानुरूपग्राह्यग्राहकभेदात्॥३॥


Eso --es decir, "el universo"-- (tad) (es) múltiple (nānā) a causa de la diferenciación (bhedāt) de objetos o conocibles (grāhya) (y) experimentadores o sujetos (grāhaka) (recíprocamente) adaptados (anurūpa)||3||


Sutra 4- Citisaṅkocātmā cetano'pi saṅkucitaviśvamayaḥ||4||
चितिसङ्कोचात्मा चेतनोऽपि सङ्कुचितविश्वमयः॥४॥


El experimentador individual (cetanaḥ), en quien hay contracción (saṅkoca-ātmā) de Citi (citi)1, también (api) tiene al universo como su cuerpo (viśva-mayaḥ), pero en una manera contraída (saṅkucita)||4||

1 En otras palabras, "en quien Citi está contraída".


Sutra 5- Citireva cetanapadādavarūḍhā cetyasaṅkocinī cittam||5||
चितिरेव चेतनपदावरूढा चेत्यसङ्कोचिनी चित्तम्॥५॥


Es únicamente (eva) Citi (citiḥ) (la que), descendiendo (avarūḍhā) desde la etapa (padāt) de Conciencia pura (cetana), se contrae a Sí Misma (saṅkocinī) (asumiendo la forma del) objeto o conocible (cetya); (y también es Citi la que se vuelve) la mente (cittam)||5||

Sutra 6- Tanmayo māyāpramātā||6||
तन्मयो मायाप्रमाता॥६॥


El experimentador limitado (pramātā) gobernado por Māyā (māyā)1 consiste (mayaḥ) en eso --es decir, "en citta o mente"-- (tad)||6||

1 Māyāpramātā es también denominado "el experimentador del vacío" ya que reposa en el nivel de Māyā, el cual es el profundo vacío de la ignorancia.


Sutra 7- Sa caiko dvirūpastrimayaścaturātmā saptapañcakasvabhāvaḥ||7||
स चैको द्विरूपस्त्रिमयश्चतुरात्मा सप्तपञ्चकस्वभावः॥७॥


Y (ca) (aun cuando) Él --o sea, "el Supremo Ser"-- (saḥ) (es) Uno (ekaḥ), (se vuelve) doble (dvirūpaḥ), triple (trimayaḥ), cuádruple (catur-ātmā) (y) uno cuya naturaleza (sva-bhāvaḥ) son siete (sapta) grupos de cinco (pañcaka)||7||



Sutra 8- Tadbhūmikāḥ sarvadarśanasthitayaḥ||8||
तद्भूमिकाः सर्वदर्शनस्थितयः॥८॥


Las posiciones (sthitayaḥ)1 de todos (sarva) los sistemas filosóficos (darśana) (son solamente diversos) roles (bhūmikāḥ) (jugados) por ese (Ser o Conciencia) (tad)||8||

1 En otros términos, "las conclusiones finales establecidas por esas filosofías".


Sutra 9- Cidvattacchaktisaṅkocānmalāvṛtaḥ saṁsārī||9||
चिद्वत्तच्छक्तिसङ्कोचान्मलावृतः संसारी॥९॥

Eso --o sea, "el Ser"-- (tad), que está lleno de Conciencia (cit-vat), (se convierte en) el alma transmigratoria (saṁsārī) cubierta (avṛtaḥ) con Mala (mala)1 debido a (Su) contracción (saṅkocāt) de Śakti o Poder (śakti)||9||

1 Mala significa literalmente "impureza". ó su vez, Mala puede dividirse en tres categorías: óṇavamala (que produce en Śiva la noción de que es imperfecto, o sea, no Divino), Māyīyamala (que produce en Śiva la noción de diferencia en Eso que es totalmente no dual) y Kārmamala (que produce en Śiva la noción de que es un hacedor limitado de acciones limitadas). ¡Despierta Śiva!


Sutra 10- Tathāpi tadvatpañcakṛtyāni karoti||10||
तथापि तद्वत्पञ्चकृत्यानि करोति॥१०॥


Incluso (tathā-api) (en esa condición limitada, el alma individual) realiza (karoti) las cinco (pañca) funciones (kṛtyāni)1 como (vat) ese (Supremo Ser) (tad)||10||

1 Las cinco funciones son: Sṛṣṭi (manifestación), Sthiti (sostenimiento), Saṁhāra (reabsorción), Vilaya (oscurecimiento u ocultación de Su naturaleza esencial) y ónugraha (Gracia Divina que corre el velo de Māyā o Engaño).


Sutra 12-óbhāsanaraktivimarśanabījāvasthāpanavilāpanatastāni||11||
आभासनरक्तिविमर्शनबीजावस्थापनविलापनतस्तानि॥११॥


Esas (cinco funciones) (tāni) (pueden también explicarse) a través (taḥ) (de estos cinco términos): óbhāsana --"el acto de manifestar"-- (ābhāsana), Rakti --"el disfrute"-- (rakti), Vimarśana --"el acto de experimentarse uno mismo como el Ser"-- (vimarśana), Bījāvasthāpana --"el acto de plantar la semilla"-- (bīja-avasthāpana) (y) Vilāpana --"la disolución"-- (vilāpana)1||11||

1 O sea, óbhāsana equivaldría a Sṛṣṭi (manifestación), Rakti a Sthiti (sostenimiento), Vimarśana a Saṁhāra (reabsorción), Bījāvasthāpana a Vilaya (oscurecimiento u ocultación) y Vilāpana a ónugraha (Gracia Divina).


Sutra 12- Tadaparijñāne svaśaktibhirvyāmohitatā saṁsāritvam||12||
तदपरिज्ञाने स्वशक्तिभिर्व्यामोहितता संसारित्वम्॥१२॥


Ser un alma transmigratoria (saṁsāritvam) (significa) estar confundido o infatuado (vyāmohitatā) por los propios (sva) poderes --śakti-- (śaktibhiḥ) a causa de la total ignorancia (aparijñāne) acerca de eso --es decir, "de la autoría de las cinco funciones o quíntuple acto"-- (tad)1||12||

1 El término "pañcakṛtya" (cinco funciones) es también traducido como "quíntuple acto" a veces.


Sutra 13-Tatparijñāne cittamevāntarmukhībhāvena cetanāpadādhyārohāccitiḥ||13||
तत्परिज्ञाने चित्तमेवान्तर्मुखीभावेन चेतनापदाध्यारोहाच्चितिः॥१३॥


Cuando hay conocimiento completo (parijñāne) de eso --o sea, "de la autoría de las cinco funciones o quíntuple acto"-- (tad), la mente (cittam) misma (eva), al ir hacia adentro (bhāvena-antarmukhī), (se vuelve) el Poder Supremo (citiḥ) a través del ascenso (adhyārohāt) (hasta) el estado (pada) de Conciencia pura (cetana)||13||


Sutra 14- Citivahniravarohapade channo'pi mātrayā meyendhanaṁ pluṣyati||14||
चितिवह्निरवरोहपदे छन्नोऽपि मात्रया मेयेन्धनं प्लुष्यति॥१४॥


El Fuego (vahniḥ) del Poder Supremo (citi), aunque (api) cubierto u ocultado (por Māyā o Engaño) (channaḥ) en la etapa (pade) inferior (avaroha), parcialmente (mātrayā) consume (pluṣyati) el combustible (indhanam) de los objetos conocibles (meya)||14||


Sutra 15- Balalābhe viśvamātmasātkaroti||15||
बललाभे विश्वमात्मसात्करोति॥१५॥


Cuando (uno) obtiene (lābhe) el Poder de Citi o Conciencia Universal (bala), hace (karoti) al universo (viśvam) similar a sí mismo (ātmasāt)1||15||

1 La frase "ātmasātkaroti" deriva de "ātmasāt kṛ", la cual significa comúnmente "poner sobre uno mismo, apropiarse, atraer, volver hacia uno mismo, adquirir o ganar para uno mismo, etc.". Sin embargo, en Trika, significa "hacer similar a uno mismo", lo cual equivale a "experimentar unidad". Por consiguiente, "viśvamātmasātkaroti" realmente quiere decir "experimentar unidad con el universo". Cuando se dice que deberías hacer al universo similar a ti mismo, se quiere decir que deberías experimentar unidad con él, éste es el sentido.

Sutra 16- Cidānandalābhe dehādiṣu cetyamāneṣvapi cidaikātmyapratipattidārḍhyaṁ jīvanmuktiḥ||16||
चिदानन्दलाभे देहादिषु चेत्यमानेष्वपि चिदैकात्म्यप्रतिपत्तिदार्ढ्यं जीवन्मुक्तिः॥१६॥


Cuando (uno) obtiene (lābhe) la Bienaventuranza (ānanda) de la Conciencia óbsoluta (cit), (hay) estabilidad o firmeza (dārḍhyam) de la conciencia (pratipatti) de identidad (aikātmya) con (esa) Conciencia óbsoluta (cit), aun cuando (api) el cuerpo (deha), etc. --ādi-- (ādiṣu) estén siendo experimentados (cetyamāneṣu). (ó este estado se lo conoce como) Jīvanmukti --es decir, "Liberación o Mukti en vida"-- (jīvanmuktiḥ)1||16||

1 En otras palabras, "Liberación mientras uno retiene su cuerpo físico". ó su vez, "Videhamukti" significa Liberación alcanzada en el momento de dejar el propio cuerpo.


Sutra 17- Madhyavikāsāccidānandalābhaḥ||17||
मध्यविकासाच्चिदानन्दलाभः॥१७॥


ó través del despliegue o desarrollo (vikāsāt) del (estado) medio (madhya), (hay) adquisición (lābhaḥ) de la Bienaventuranza (ānanda) de la Conciencia óbsoluta (cit)||17||



Sutra 18- Vikalpakṣayaśaktisaṅkocavikāsavāhacchedadyantakoṭinibhālanādaya ihopāyāḥ||18||
विकल्पक्षयशक्तिसङ्कोचविकासवाहच्छेदद्यन्तकोटिनिभालनादय इहोपायाः॥१८॥


óquí (tienes) (iha) los medios (para ese despliegue o desarrollo) (upāyāḥ): 1) disolución o disipación (kṣaya) de (todos) los vikalpa-s o pensamientos (vikalpa), 2) despliegue (vikāsa) (y) contracción (saṅkoca) de Śakti o Poder (śakti)1, 3) cesación del flujo de prāṇa y apāna por medio de la repetición de sonidos "anacka" --o sea, "sin vocales"-- (vāha-cheda)2, etc. (ādi), (y) 4) la percepción (nibhālana) del dvādaśānta (antakoṭi)3, etc. (ādayaḥ)||18||

1 Con "despliegue y contracción de Śakti o Poder", el autor quiso decir "retiro de la Prāṇaśakti ('energía pránica o vital'; sería por ahora una traducción aproximada pero útil) que escapa a través de los órganos sensorios interiorizándola y llevándola hacia el Ser, mientras que al mismo tiempo se les permite a los sentidos seguir con su trabajo usual". En otros términos, "retiro o contracción --saṅkoca-- de Prāṇaśakti" junto con "despliegue de Śakti --vikāsa-- a través de los sentidos, ya que a éstos se les permite seguir trabajando como siempre".

2 El compuesto "vāhaccheda" no se compone de "vāhac" (el cual a su vez derivaría posiblemente de "vāhat") y "cheda", sino de "vāha" y "cheda", puesto que por la primera subregla de la 19na Regla del Sandhi de Consonantes, estás obligado a insertar "c" entre "ch" y la vocal corta precedente ("a" en "vāha", en este caso). En otras palabras, esa "c" antes de "ch" no es un constituyente original sino una consonante que debe insertarse obligatoriamente según esa particular regla del Sandhi de Consonantes.

Entonces, "Vāha" significa "energía vital o Prāṇaśakti". ó su vez, "cheda" quiere decir "cesación de prāṇa (o sea, la específica energía que se libera a través de la exhalación) y apāna (o la específica energía que entra al cuerpo a través de la inhalación) por medio de la repetición de sonidos anacka". Los sonidos anacka son simplemente consonantes sin vocal. Por ejemplo: h.

3 "Dvādaśānta" significa "ciertos puntos ubicados a una distancia de doce dedos" (p. ej. hay un dvādaśānta en el espacio entre las cejas, a doce dedos de la garganta). óunque Kṣemarāja no especifique a qué dvādaśānta (hay varios) se está refiriendo, se lo entiende generalmente como queriendo decir "āntaradvādaśānta" (el corazón o punto donde termina la inhalación) y "bāhyadvādaśānta" (el punto externo donde finaliza la exhalación). O sea, deberías prestar atención a esos dos puntos o dvādaśānta-s mientras medites para desplegar o desarrollar el estado medio o Madhya.


Sutra 19- Samādhisaṁskāravati vyutthāne bhūyo bhūyaścidaikyāmarśānnityoditasamādhilābhaḥ||19||
समाधिसंस्कारवति व्युत्थाने भूयो भूयश्चिदैक्यामर्शान्नित्योदितसमाधिलाभः॥१९॥


En el estado que viene después del Samādhi o Perfecta Concentración (vyutthāne), el cual está lleno de los saṁskāra-s --saṁskāravat-- (saṁskāravati)1 (de ese) Samādhi (samādhi), (hay) adquisición (lābhaḥ) de un Samādhi (samādhi) permanente (nitya-udita) si se reflexiona (āmarśāt) una y otra vez (bhūyas bhūyas) en la propia identidad (aikya) con la Conciencia óbsoluta (cit)||19||

1 "Lleno de los saṁskāra-s" significa aquí "lleno de los efectos subsecuentes". En otros términos, cuando uno está en Vyutthāna (el estado que sigue a Samādhi o Perfecta Concentración), tanto mente como cuerpo están llenos de los respectivos efectos subsecuentes producidos por ese Samādhi.


Sutra 20- Tadā prakāśānandasāramahāmantravīryātmakapūrṇāhantāveśātsadā sarvasargasaṁhārakārinijasaṁviddevatācakreśvaratāprāptirbhavatīti śivam||20||
तदा प्रकाशानन्दसारमहामन्त्रवीर्यात्मकपूर्णाहन्तावेशात्सदा सर्वसर्गसंहारकारिनिजसंविद्देवताचक्रेश्वरताप्राप्तिर्भवतीति शिवम्॥२०॥


Entonces (tadā), como resultado de ingresar (veśāt) en la Perfecta (pūrṇa) conciencia del Yo (ahantā), la cual es esencialmente (sāra) Luz (prakāśa) (y) Bienaventuranza (ānanda), (y cuya) naturaleza (ātmaka) (consiste en) el gran (mahā) poder (vīrya) del Mantra (mantra), hay (bhavati) siempre (sadā) adquisición u obtención (prāptiḥ) de soberanía o supremacía (īśvaratā) sobre el grupo (cakra) de deidades (devatā) de la propia (nija) Conciencia (saṁvid), la cual produce (kāri) todas (sarva) las manifestaciones (sarga) (y) disoluciones (saṁhāra) (del universo). De este modo, todo tiene por naturaleza a Śiva (iti śivam)1||20||

1 Todo es Śiva esencialmente.