Proceso de Edición de los audios para los Podcast

1. Antes de cualquier ecualización o efecto en el audio, hay que limpiar el audio



Hay que tomar muestra del ruido que queremos eliminar e ir al menú efecto - reducción de ruido - capturar impresión de ruido, una vez capturado la muestra, elegir la opción reducción de ruido.



Se abrirá la siguiente ventana y hay que jugar con los parámetros “reducción de ruido” y “reducir en”

(recomendable dejarlo por defecto o si es necesario modificarlo, no aumentar mucho la reducción de ruido ya que el audio podría opacarse demasiado)



Se eliminarán o se disminuirá bastante la estática que se haya grabado en el audio


2. Comprimir o en su defecto normalizar el audio para que tenga una amplitud de onda sin tantos picos altos

Efectos - Amplitud y compresión - Compresor de una sola banda o Normalizar (recomendable comprimirlo a -3 o -6)



3. Eliminar esos espacios que se supone que debe de haber silencio

Efectos - Amplitud y compresión - Elementos dinámicos



Observar la altura máxima de la onda a eliminar y colocar ese valor de umbral (no exceder el valor ya que lo que hace el efecto es silenciar hasta los decibeles que le indiques y puede cortar parte de la voz)



4. Recuperar las frecuencias perdidas 

Efectos - Filtro y EC - Ecualizador gráfico 20 bandas

Modificar las frecuencias bajas, medias o altas dependiendo el tipo de audio



Nota: Si el audio aún sigue con un poco de eco o ruido blanco, pues utilizar los efectos

Efectos - Reducción de ruido - Eliminar ruido

Este efecto usarlo antes de ecualizar ya que opaca el audio.

Recomendable utilizar “reducción de ruido ligero” y manipular la cantidad de efecto sin exceder demasiado.



Efectos - Reducción de ruido - eliminar reverberación 

Este efecto usarlo antes de ecualizar ya que opaca el audio.

Recomendable utilizar “Reducción de reveración ligera” y manipular la cantidad de efecto sin exceder demasiado.



5. Comprimir el audio a -3 o -6 dependiendo de la altura de la onda

Efectos - Amplitud y compresión - Compresor de una sola banda



6. Normalizar el audio a -3 o -6 y si es necesario aplicar un limitador forzado para ampliar un poco más la onda

(El limitador forzado solo utilizarlo si el audio aún tiene rango para seguir ampliandolo, si no, no es necesario) 

Efectos - Amplitud y compresión - Normalizar/Limitador forzado




8. Utilizar “Volumen de coincidencia” para igualar todos los audios editados en la mezcla o en su defecto colocar el audio especificado para la plataforma en la que se usará, arrastrar los audio al panel

Ventana - Volumen de coincidencia



Utilizar la opción coincidencia con “Volumen ITU-R”

9. Para exportar la mezcla completa ir a Archivo-exportar-mezcla multipista-sesión completa y exportar la mezcla en formato .wav si no quieres perder calidad (el archivo pesa más) o .mp3 si necesitas un audio comprimido para que no pese demasiado.