Proceso de Procesamiento de Cursos
Para el procesamiento de cursos se necesita de la ayuda de herramientas digitales que nos permiten transcribir toda la información de los cursos en un documento donde todos puedan participar.
A continuación, se muestra el proceso que se lleva a cabo para realizar las transcripciones, con la finalidad de contar con un documento de consulta que ayude a los colaboradores a realizar la actividad de manera efectiva.
Planeación
Durante el proceso de planeación se necesita contar con:
- Hoja de control elaborada en hojas de cálculo de Google donde se muestran a los responsables de realizar la transcripción de cada módulo, esta hoja de calcula contiene los siguientes items (Transcripciones, Depuraciones, Subrayar, Citas, Mapeo, Slides y Recursos), esto es lo que se tiene que realizar de cada módulo
- Tener acceso al espacio en donde se encuentra el concentrado de todo el curso
- Se segmenta en la hoja de cálculo los módulos del curso en forma de lista
- Por cada módulo se debe colocar el status en el que se encuentra es decir (pendiente en color naranja, trabajando en color amarillo y completado en color verde)
Transcripción
Audio a transcripción:
Para poder realizar la transcripción de videos que no se encuentran en YouTube, se utiliza la herramienta dictado por voz de Google docs, se reproduce el video y al mismo tiempo se selecciona el dictado por voz, para que simultáneamente la herramienta transcriba el video.
Transcripción directa:
Para transcribir el video de un curso que se encuentra en YouTube se utiliza la herramienta Content Gorila, se ingresa a la plataforma, se pega el url del video y automáticamente la herramienta transcribe el video.
Depuración (párrafos)
Una vez que se hizo la transcripción del video se hace una iteración del texto con la finalidad de quitar información irrelevante como ejemplos o temas que no tengan mucha relación con los temas del curso y que no aporte valor al contenido. El objetivo es tener únicamente la información más importante del curso disminuyendo la cantidad de texto y haciéndolo más digerible.
Subrayado
- Se hace una lectura de los módulos del curso y se debe subrayar la esencia de cada modulo con color amarillo.
- Se selecciona contenido valioso para el entendimiento general del curso como procesos y consejos.
- Cada miembro del equipo será responsable de seleccionar el contenido del módulo en el cual esté trabajando (basándose en los puntos anteriores).
Citas
- Se identifican las citas poderosas que el ponente del curso comparte
- Se colocan hasta el final del mismo documento en donde está la transcripción de todo el curso, en forma de lista, para su consulta
Mapeo
- Se crea un mapa en mindmeister con el nombre del curso que se está trabajando
- Este mapa contiene el nombre de cada uno de los módulos y los temas que se derivan de ellos
- Únicamente se escribe dentro del mapa conceptos relevantes, frases importantes, procesos y se pueden colocar imágenes
- Se comparte con todo el equipo y se trabaja simultáneamente
Diapositivas
- Se crea una presentación en google
- Se guarda con el nombre del curso que se está trabajando
- Se ponen números de página
- Se comparte con todo el equipo para su colaboración
- En la primer lámina se coloca la portada que consiste en el nombre del curso
- En la lámina 2 se agrega el índice del contenido
- Cada módulo deberá estar marcado por una portadilla
- Cada módulo contiene varios temas, se debe procurar utilizar únicamente 1 slide por tema, máximo 2.
- Para la información puedes utilizar tablas, diagramas, formas, etc. con el fin de que la información sea amigable a la vista y fácil de entender
- En la redacción se debe utilizar un lenguaje amigable y hablar de tú.